
Con el estreno de “La Casa
de Papel 4”, 10 curiosidades de la serie más exitosa
En el día del estreno mundial de
la cuarta temporada, repasamos los datos claves de la exitosa serie de Netflix.
Este viernes 3 de abril se
estrenó la cuarta temporada de La Casa de Papel, una de las series de Netflix más vistas en todo
el mundo. Por este motivo, nunca está de más recordar algunas curiosidades de
la serie que alcanzó un récord y generó miles de fanáticos que llegaron a verla
de corrido en un solo día.
1. Cuando
la crearon, y durante la preproducción, la serie tenía otro nombre. En lugar de
hacer énfasis en el lugar del atraco, lo hicieron en los protagonistas de la
historia. El título original era Los desahuciados. Finalmente
lo cambiaron y quedó La Casa de Papel, en referencia a La
Casa de Moneda y Timbre, donde suceden los hechos.
2. Los
primeros nombres que pensaron para sus protagonistas tampoco fueron los que
conocemos. Oslo iba a ser Valencia. Y Moscú sería Chernóbil;
Y Nairobi usaría en un principio el nombre de una nación
africana: Camerún. Tokio y Berlín, por
su parte, respetaron sus nombres desde el primer momento.
3. El
piloto de la serie, que derivó en el primer capítulo de la saga, se
hizo 52 veces. Recién ahí la producción entendió que la trama estaba
lista para ser contada, al igual que la historia de cada uno de sus personajes.
Por otro lado, el rodaje de la escena inicial entre El Profesor y Tokio en
el auto duró más de cinco horas.
4. La
fachada de la Casa Nacional de la Moneda y Timbre de Madrid e, la que se lleva
a cabo el atraco en verdad el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Todas las escenas al aire libre se filmaron los sábados y domingos, únicos días
en que consiguieron el permiso para rodar. Por otro lado, el interior de la
institución, según lo que se ve en la serie, es escenografía. Y los millones de
euros se imprimieron en las rotativas del periódico ABC, y en papel de diario,
justamente.
5. Con
respecto a las escenas de los tiroteos, la producción aprovechó que quienes
disparan llevan la cara cubierta con máscaras de Dalí y debajo de los trajes
había especialistas en armas con ametralladoras que disparaban aire en vez de
municiones de salva. Los vidrios rotos de los patrulleros de la policía, por su
parte, estaban hecho de terrones de azúcar.
6. Álvaro
Morte en verdad no usa anteojos ya que, desde ya, no los necesita. Sin embargo,
los guionistas consideraron que su personaje de El Profesor debía
lucirlos para darle un toque distinto.
7. Una vez que
el director grita “¡Acción!" los actores entran en sus personajes y cumplen
con lo que indica el guión. Y si bien Berlín le
puede llegar a pedir a Denver que lastime a Mónica
Gaztambide -a pesar de que El Profesor había
pedido que no se lastimase a ningún rehén-, fuera del set sus intérpretes
tienen una excelente relación. Pedro Alonso (Berlín)
y Esther Acebo (Gaztambide) son grandes amigos, al
igual que Itziar Ituño (Raquel Murillo) y Juan
Fernández (Coronel Prieto), quienes se llevan pésimo frente a
las cámaras, pero no así en la vida real.
8. El
personaje de Tokio (Úrsula Corberó) se
inspiró en Matilda, la nena que interpretó Natalie Portam
en El Perfecto Asesino. Por su parte, la actriz española
detalló que su referente a la hora de crear su personaje fue el de Juliette
Lewis en Asesinos por naturaleza, la película que Oliver
Stone estrenó en 1994 sobre una historia de Quentin Tarantino.
9. En
las series españolas, cada capítulo suele tener una duración de 70
minutos, tal como lo quiere su público. Y así fue el caso con La
Casa de Papel cuando se estrenó en Antena 3. Sin embargo, la política
de Netflix es otra: los episodios tienen que ser más cortos,
de 40 minutos. Es por eso que en 2017, cuando adquirió los derechos, fraccionó
los 9 episodios originales de la primera temporada y los llevó a 13.
10. Desde
que se estrenó, La Casa de Papel se convirtió en la serie de
habla no inglesa de Netflix más vista a nivel global. Desde su estreno es la
serie más maratoneada del mundo. Incluso Francia es uno de los
países en donde más éxito tuvo. Desde Un Paso Adelante, hacia 15
años, que en dicho país no triunfaba una serie española.
Disqus comments